La yihad


Comentar esta semana algo sobre el continente vecino sin referirse a Malí resulta imposible. La actualidad se impone. Francia ha cogido el toro por los cuernos y ha iniciado ella sola el despliegue militar que necesita este estado cercano para frenar el avance de los islamistas radicales, que se aproximaban inexorablemente a su capital, Bamako, después de haber sembrado el terror en lo que hace menos de un año eran sus territorios del norte. Allí estas hordas de iluminados y fanáticos acabaron con los importantes mausoleos y monumentos históricos que guardaba la mítica ciudad de Tombuctú y castigaron a su población con ejecuciones, mutilaciones y lapidaciones por beber alcohol, fumar, convivir en pareja, bailar y hasta oír música, si bien es la mujer la que se lleva la peor parte, porque no puede mostrarse en público y es tratada por estos guerreros fundamentalistas como el puro y duro pecado de la tierra por su naturaleza tentadora. Este país, referencia de la cultura del occidente africano y de la estabilidad étnica y política durante una eternidad, ha servido de escenario para recordar al mundo lo que es la guerra santa -la yihad- musulmana llevada a sus consecuencias más atávicas. Esta nación de las estirpes peul, dogón o tuareg, sufre ahora el reboso de unas doctrinas que llevan siglos albergando ramas lejanas y conflictos originados en torno al año 622 de nuestra era con las interminables disputas de los herederos de Mahoma. Mientras Europa habla de crisis económica, de primas de riesgo y de la banca, un flujo silencioso y compacto cruza medio planeta desde Pakistán hasta Malí, pasando por Afganistán, Irán, Irak, Somalia, Kenia, Sudán o Libia y recorre toda la franja del Sahel, a sus anchas y pertrechado con gran parte del sofisticado arsenal amontonado por Gadafi, a través de Chad y Níger, hasta llegar a la Ciudad de los 333 Santos, una marea que también amenaza ya a Mauritania, el Sahara Occidental, Marruecos y Nigeria y que ha vuelto Argelia con un baño de sangre. Un ejército no uniformado perteneciente a la mayor religión del mundo se asienta en todas las capitales de Occidente con las imágenes de las Torres Gemelas de Nueva York derrumbándose en su ideario. Mientras el Parlamento Europeo vota medidas económicas y deja sola en el marasmo de Mali a la metrópolis de África, París, con su odiada françafrique, la yihad tensa el arco de la venganza por las bajas que va a sufrir y quién sabe si asimismo por pertenecer a la parte de la Humanidad que se reparte la miseria. A ellos no les importa ejecutar a los pecadores ni morir porque creen que lo harán como mártires y que serán recibidos en el paraíso por el profeta. Nosotros, mientras tanto, mientras podamos, seguiremos contando el dinero.

Cheikh Anta Diop


A mediados del siglo pasado la senda milenaria del continente vecino entroncó directamente con la efervescencia de la entonces capital cultural de Europa, París. En esa época, en la que se hilvanaron las tendencias derivadas de las vanguardias artísticas históricas, una sucesión nutrida de “ismos” que desembocaron en el humanismo de Sartre y en sus reflexiones a medio camino entre la existencia y la esencia, la Ciudad de la Luz se había convertido en un crisol forjado por las disidencias no solo de aquellas celebridades europeas que huían de los regímenes totalitarios de sus países, como el propio Picasso, sino también de activos étnicos procedentes de las colonias de ultramar. Con ellos, un grupo de africanos creció al amparo de la huella dejada por la liberación del pensamiento y de los exponentes de la creación plástica y literaria: después del dadaísmo de Tzara o del surrealismo de Breton, el terreno estaba sembrado para encajar cualquier propuesta divisionista. Allí se encontraron Césaire y Senghor para lanzar la reivindicación de la negritud como término de la dignidad de la raza mayoritaria de África a través del periódico “L'étudiant noir”. Allí se coció una buena parte de las aspiraciones intelectuales de varias generaciones que todavía pujan hoy por sacudirse las rémoras persistentes de la colonización occidental y, de paso, el reguero de autoritarismos que dejaron las metrópolis en manos de uniformados, escasamente instruidos, en su fuga precipitada hacia otras empresas más prometedoras. Allí lucharon un número indeterminado de jóvenes negros para organizar la razón de ser de sus herencias nacionales frente a las retahílas eurocéntricas que les dejaba invariablemente a los pies de los caballos. En medio de todo este revuelo, una figura casi pasó desapercibida, un ejemplo más para rebatir el sambenito terrible con el que los occidentales cargan de inanidad a las comunidades africanas. La Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar debe su nombre al historiador, físico nuclear y antropólogo que fue el primero en poner en tela de juicio la “blanquitud” del antiguo Egipto de los faraones. A partir de sus pruebas de laboratorio y de las técnicas del radiocarbono, este científico literato demostró todo lo contrario, que la gran civilización del Norte de África fue negroide, desmontando así otra de las grandes apropiaciones etnocéntricas occidentales oportunamente maquillada por Hollywood. Posteriormente Diop tuvo una trayectoria intelectual dilatada en múltiples foros internacionales, pero también una persistente aspiración política que le llevó a enfrentarse precisamente con el presidente más emblemático de su país, el poeta, ensayista y miembro de la Academia Francesa, Léopold Sédar Senghor. 

Clichés


La organización humanitaria británica Oxfam denunció esta semana en un estudio que los medios de comunicación priman de forma exagerada las informaciones negativas y desesperanzadoras sobre el continente vecino. El documento asegura que las tres cuartas partes de los ciudadanos consultados confiesan que se han vuelto insensibles a las imágenes sobre malnutrición y pobreza, así que la institución atribuye a esa circunstancia el fuerte retroceso registrado en la donación de fondos de cooperación privados para países en desarrollo. Aunque pueda parecer interesada o llamativa esta afirmación, los que buceamos en noticias africanas sabemos a qué se refiere y sí que podemos respaldarla sin reservas, puesto que es constatable su grado de certeza tan solo echar un vistazo a la actualidad diaria y extraer las escasas referencias a un territorio que alberga la séptima parte de la población mundial. Lo que emerge de cada noticia o breve está relacionado casi siempre con las hambrunas, las guerras o las catástrofes, como si estos aspectos terribles, pero marginales, fueran los únicos que pueden atraer la atención del lector/espectador. No solemos enterarnos, por ejemplo, de que África es el continente en el que más crece el consumo de móviles, y que, de una población de mil millones de habitantes, hay setecientas mil millones de tarjetas sim activas; o que una compañía congoleña arrasa con la fabricación de smartphones y tabletas de bajo coste, con la expectativa de convertirse en lo que apple es para EEUU o samsung para Asia. Tampoco hemos sabido que un muchacho de 16 años de Sierra Leona asombra a los ingenieros norteamericanos construyendo dispositivos electrónicos, emisoras de radios, generadores y baterías partiendo de los desechos que recoge en los basureros de su pueblo; ni que existe un fenómeno denominado “crowdsourcing” que consiste en el uso de la tecnología por parte de muchos jóvenes para solucionar los problemas de sus comunidades y crear redes de cooperación instantánea, o de las incidencias crecientes de la denominada iniciativa “cheetah”, empresarios flexibles e innovadores que no esperan más por sus líderes y gobernantes para mejorar sus vidas. Hay muchas Áfricas ahí al lado, pero nos empeñamos en ignorarlas y en fijar un cliché obsesivo de primitivismo y desahucio generalizado, como si se tratara de una gran grisalla de estados parias, que se evapora afortunadamente con toda rapidez gracias a los avances telemáticos, su profusión y a la enorme curiosidad y modernidad procedente de las fuerzas menos envejecidas del planeta. Por eso no es de extrañar que la frase que recorre el continente cercano entre las nuevas generaciones sea cada vez más que “el problema es el gobierno”.